lunes, 27 de noviembre de 2017

Actividad voluntaria: Tomas Moro

BIOGRAFIA: Nació en el corazón de la ciudad de Londres (Inglaterra), en su casa familiar de Milk Street,4​ el 7 de febrero de 1478. Fue el hijo mayor de sir John More, mayordomo del Lincoln's Inn (uno de los cuatro colegios de abogados de la Ciudad de Londres), jurista y posteriormente nombrado caballero y juez de la curia real; y de su mujer Agnes More (de soltera, Graunger). En 1486, tras cinco años de enseñanza primaria en la antigua Escuela de San Antonio (Saint Anthony's School), una destacada escuela de gramática de Londres,56​ además de ser la única gratuita, fue conducido según la costumbre entre las buenas familias al palacio de Lambeth, donde sirvió como paje del cardenal John Mortonarzobispo de Canterbury y Lord Canciller de Inglaterra.

Su obra más famosa es Utupía, donde busca relatar la organización de una sociedad ideal, asentada en una nación en forma de isla del mismo nombre. 


En 1535 fue enjuiciado por orden del rey Enrique VIII acusado de alta traición por no prestar el juramento antipapista frente al surgimiento de la Iglesia anglicana oponerse al divorcio con la reina Catalina de Aragón y no aceptar el Acta de Supremacía que declaraba al rey como cabeza de esta nueva Iglesia. Fue declarado culpable y recibió condena de muerte. Permaneció en prisión en la Torre de Londres hasta ser decapitado el 6 de julio de ese mismo año. Moro fue beatificado en 1886 y canonizado en 1935.

Tomas Moro fue nombrado santo por petición del ex presidente de la república italiana el 31 de octubre del año 2000.

Se le considera humanista por oponerse a la contrareforma, por apoyar las ideas humanistas y a estos, y por escribir un libro que trata de el ser humano y su filosofía
, dándole poca importancia a la religión.

domingo, 19 de noviembre de 2017

Ámerico Vespucio

Era un navegante Italiano que le dio nombre a el continente americano. participó en al menos dos viajes de exploración al nuevo mundo. Desempeñó cargos importantes en la Casa de Contratación de Sevilla, de la que fue nombrado piloto mayor en 1508; pero su fama universal se debe a dos obras publicadas bajo su nombre entre 1503 y 1505: el Mundus Novus y la Carta a Soderini.

OPINIÓN SOBRE "El fin justifica los medios"

La frase de Maquiavelo, esta bien dependiendo de las circunstancias. Por ejemplo, si suponemos que un país esta en la peor crisis de la historia, es obvio que hay que hacer algún tipo de sacrificio para salvar a este.

GRÁFICA

3.1.¿ A que revolución pertenece? A la primera revolución industrial. 3.2.¿ Como se llama el sector de la industria del hierro?...